Estadio
El estadio Nuevo Francisco Urbano es un estadio de fútbol argentino ubicado en la localidad de Morón, perteneciente al partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.
Fue inaugurado el 26 de julio del año 2013, en un partido amistoso en el que Deportivo Morón se impuso por 2 a 1 ante la selección argentina sub-20
Capacidad
El estadio cuenta con capacidad aprobada y habilitada para 32.000 espectadores aproximadamente, distribuidos de la siguiente forma: 11 000 personas en la tribuna visitante y 11 000 personas en la local, de pie, 4500 personas sentadas en la platea oficial y 5500 personas sentadas en la platea general.
Ubicación
Se encuentra emplazado sobre la calle Monseñor Enrique Angelelli, entre las calles Luis Pasteur y Juan Vucetich. Por su parte el complejo se ubica sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, anexo al estadio.
Historia
Tras una intensiva negociación finalmente el grupo inversor se comprometió a comenzar las obras luego de la firma del contrato de fideicomiso. El Municipio de Morón acordó con el presidente del club y representantes de la comisión directiva, y con el Grupo Inversor Morón (GDM) el fideicomiso para el inicio a las obras del estadio. Mientras que en los terrenos del antiguo Francisco Urbano, se proyectó la realización de un polo de desarrollo comercial y urbanístico, denominado Nueva Área Central Morón. El mismo fue aprobado por unanimidad en la asamblea del Club Deportivo Morón celebrada el 20 de diciembre de 2010. Asimismo, en el área central recibirá dos locales y ocho cocheras.
El predio contiene más de cuatro hectáreas ubicado en la Avenida Hipólito Yrigoyen al 1600 donde funcionó la fábrica Textil Castelar, que dejó de producir a mediados de la década de 1990. Cuya demolición comenzó a principios del año 2012.
El estadio comenzó a construirse en el 2012, tiene 38 palcos construidos en la parte superior de la platea. Los palcos tienen capacidad para 9 personas, butacas móviles y acceso a cocheras. También serán utilizados como cabinas de transmisión para medios radiales, televisivos y gráficos. Por su parte, se finalizó la colocación del techo, la estructura de hormigón y las paredes correspondientes al gimnasio multifunción. Al mismo tiempo, avanza con la construcción de los baños y los vestuarios que se ubicarán bajo las tribunas, así como también las instalaciones cloacales y pluviales de todo el estadio.
Estadio
El Estadio Francisco Urbano fue un estadio de fútbol en el que Deportivo Morón hizo las veces de local desde 1956 a 2013

Ubicación
Estaba situado entre las calles Almirante Brown y La Roche, en la ciudad de Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Almirante Brown 1211, Morón.
Fue inaugurado el 21 de abril de 1956, en él jugó en condición de local el Club Deportivo Morón por 57 años de manera seguida. Tenía en su totalidad tres tribunas: dos populares y una platea.
Actualmente en el lugar se encuentra un centro comercial.
Desde el año 2013, el Club Deportivo Morón utiliza el Estadio Nuevo Francisco Urbano.
Historia
Los terrenos de 2,5 hectáreas fueron conseguidos bajo la presidencia de Lorenzo Capelli en 1955. Ese mismo año comenzó la construcción de la primera tribuna de madera con tablones del viejo estadio de Ferro.
Aunque la obra terminada tenía capacidad para albergar a 1.500 personas, en 1956 se comenzó a construir un segundo tramo, sobre la Calle Humberto Primo, que aumentaría la capacidad a 5.000 simpatizantes. A fines de 1960 se comenzó la construcción de tribunas y plateas de cemento, bajo la presidencia de Francisco Urbano. El 9 de julio de 1961, en un encuentro amistoso frente a Atlanta, se inauguró el Estadio Francisco Urbano, con tribunas de cemento con capacidad para 10 000 personas. El primer encuentro oficial fue el 22 de julio de ese año, y Deportivo Morón venció por 5 a 1 a Defensores de Belgrano. En 1965, bajo el mandato de Víctor Ramallo, comienza la construcción de una tribuna popular de cemento tras el arco que da a las vías del ferrocarril. Asimismo, en 1967 se inauguró en el club la primera pileta olímpica del Oeste.
El 30 de diciembre de 1968 se inauguraron las torres de iluminación artificial del estadio, en un encuentro amistoso frente a Boca Juniors. El 21 de mayo de 1969 queda concluida la tribuna de cemento sobre la calle Almirante Brown. Ya en 2004, bajo la presidencia de Alberto Meyer, se instaló un sistema de riego artificial sobre el campo de juego. Además, se encuentran las canchas de fútbol 5, y un gimnasio cubierto con canchas de distintos deportes como baloncesto, balonmano y voleibol.
En 2007 la Secretaría de Planificación Estratégica e Infraestructura Urbana del Municipio de Morón y el Consejo Asesor propuso el traslado del estadio, el cual fue aprobado por los socios en diversas asambleas y puesto en marcha a principios de 2012.
En abril del 2012 tras un sorprendente tormenta que azotó la zona, el estadio del Club Deportivo Morón sufrió daños en distintas instalaciones (destrucción completa del microestadio y gimnasio, caída de torres de iluminación, carteles destrozados, etc.). Debido a la construcción del Nuevo Francisco Urbano no se reparó el techo del micro estadio, pero se colocaron 2 nuevas torres de iluminación. A mediados del año 2013, se empezó a utilizar el Estadio Nuevo Francisco Urbano y los terrenos del Viejo Urbano fueron utilizados por Coto.